Voz de la Liga de Revolucionarios por una Nueva América

¡Uniendo las luchas por las necesidades humanas y por el planeta con una visión de cambio revolucionario!

LA LIGA en las Redes Sociales

Disponible en el/los siguiente/s idioma/s:

Hacia la sociedad cooperativa que necesitamos

COMPARTIR o IMPRIMIR

Soluciones programáticas: Hacia la sociedad cooperativa que necesitamos
Pie de foto: 18 de febrero de 2025: Trabajadores de la EPA en Chicago protestan contra los recortes de Trump
Crédito: Rally/Allen Harris

La última ronda de recortes presupuestarios del gobierno ataca la propia supervivencia de las familias trabajadoras. Los programas de asistencia alimentaria están enfrentando reducciones devastadoras que obligarán a millones de personas a padecer aún más hambre. Los recortes a los programas de Medicaid amenazan el acceso de nuestros vecinos más vulnerables a la atención médica. Mientras tanto, el ICE está agilizando las deportaciones, desgarrando a las comunidades de inmigrantes y devolviendo a las personas, obligándolas a volver a vivir en condiciones peligrosas. Diversos gigantes corporativos, como Amazon, están utilizando la inteligencia artificial para eliminar más puestos de trabajo, mientras sus ganancias suben como la espuma. La crisis climática está generando olas de calor y tormentas mortales, lo que golpea con aún más fuerza a las comunidades de la clase trabajadora.

Pero los trabajadores están librando su lucha. La histórica victoria de la huelga del sindicato UAW contra los tres grandes fabricantes de automóviles demostró el poder que tenemos para resultar victoriosos. Los sindicatos de profesores están encabezando la lucha contra los recortes presupuestarios. Los activistas por los derechos de los inmigrantes están bloqueando los autobuses con personas que serán deportadas. Los trabajadores tecnológicos de Microsoft y Google se están organizando contra la implementación de la inteligencia artificial, la cual amenaza sus puestos de trabajo. La continua ola de sindicalización en Starbucks, Amazon y otros lugares de trabajo demuestra que los trabajadores no aceptarán la pobreza y la impotencia. Todas estas luchas dejan ver la posibilidad de lograr una transformación fundamental, pero para lograr tener éxito, debemos entender contra qué estamos luchando realmente y también por qué estamos luchando.

Cómo comprender a nuestros enemigos y nuestro poder

El aspecto central de nuestro problema es la propiedad privada de la riqueza y los recursos de la sociedad. Mientras que la nueva tecnología podría ofrecer abundancia para todos, bajo el control corporativo esta tecnología se encuentra creando una desigualdad sin precedentes. Durante la pandemia, los multimillonarios aumentaron su riqueza en $1,3 billones, mientras que, por su parte, los obreros perdieron puestos de trabajo, sus hogares y hasta sus vidas. No se trató de una crisis pasajera, sino que esto dejó ver cómo, desde 1974, $50 billones han pasado de los trabajadores a las manos del 10% más rico de los estadounidenses.

De esta transformación está surgiendo una nueva clase: los trabajadores desplazados por la tecnología que no pueden sobrevivir sin desafiar a todo el sistema. Esto incluye a trabajadores de medio tiempo y con puestos temporales, así como a las personas desempleadas y subempleadas, a los trabajadores de servicios que enfrentan un proceso de automatización, a los refugiados por razones climáticas e incluso a los trabajadores tecnológicos amenazados por la inteligencia artificial. La clase dominante llama a estos trabajadores “desechables”, pero al igual que los abolicionistas que lucharon para poner fin a la esclavitud, esta nueva clase tiene el potencial de liderar un movimiento para abolir todas las formas de explotación y de opresión.

Las viejas formas para controlar a los trabajadores se están desmoronando. Por generaciones, la clase gobernante utilizó el racismo y otros tipos de divisiones para que los trabajadores lucharan entre sí, en vez de hacerlo contra sus verdaderos enemigos. La clase dominante otorgó una serie de privilegios a algunos trabajadores mientras sobreexplotaba a otros, especialmente a los trabajadores negros, los inmigrantes y las mujeres. Pero la tecnología actual está eliminando puestos de trabajo en todos los sectores, lo cual está creando una situación de igualdad en cuanto a la pobreza y esto sienta las bases para lograr una verdadera unidad.

Soluciones programáticas: El puente hacia una nueva sociedad

Para pasar de librar las luchas defensivas actuales a lograr un verdadero cambio, necesitamos contar con soluciones programáticas: propuestas concretas que establezcan nexos entre las necesidades inmediatas y los grandes cambios estructurales por los que luchamos. Estas soluciones muestran cómo la satisfacción de las necesidades humanas básicas requiere que se desafíen la propiedad privada y el control corporativo.

Cuando luchamos por tener una vivienda, no nos limitamos a exigir el control de los alquileres, sino que luchamos por la propiedad pública de las viviendas y el control democrático y comunitario del desarrollo. Cuando luchamos contra la inteligencia artificial que elimina nuestros puestos de empleo, exigimos la propiedad pública y el control de la tecnología por parte de los trabajadores para que la automatización esté al servicio de las necesidades humanas y no para generar ganancias. Cuando luchamos por una energía limpia, exigimos la propiedad pública de los servicios básicos y de fuentes de energía renovable bajo el control de la comunidad.

Entre otras soluciones programáticas se pueden incluir las siguientes:

  • Transformar la atención médica privada en un sistema público universal.
  • Transformar los bancos privados en instituciones públicas al servicio de las necesidades de la comunidad.
  • Lograr que la educación a todo nivel sea un servicio público gratuito.
  • Establecer un programa de empleo público que se centre en la energía y la infraestructura verde (ecológica).
  • Garantizar ingresos y servicios básicos para todos.

Estas no solo son buenas ideas, sino que representan necesidades prácticas. Las mismas muestran cómo la satisfacción de las necesidades humanas requiere que se quieten los recursos en manos corporativas y ponerlos bajo un control público democrático. Estas ideas también ayudan a los trabajadores a observar la forma en que sus luchas inmediatas guardan una relación directa con la lucha más grande que se libra por una sociedad cooperativa.

La clase gobernante parece ser fuerte cuando utiliza la violencia policial, el odio contra los inmigrantes y las tácticas de guerra cultural para dividirnos. Pero en realidad estos movimientos agresivos lo que muestran son su debilidad. Esta clase sabe que no puede seguir ejerciendo su dominio como lo hacía antes pues, debido a la tecnología, su sistema de propiedad privada ha quedado obsoleto. La clase gobernante intenta desesperadamente impedir que los trabajadores se unan en torno a sus intereses en común.

La victoria requiere crear la unidad por encima de las viejas divisiones, una unidad basada en las necesidades y los intereses comunes de los trabajadores. Las masivas protestas multirraciales tras el asesinato de George Floyd, el creciente movimiento por la justicia climática y las nuevas olas de organización sindical demuestran que esta unidad sí es posible.

La función de los revolucionarios es unirse con otros revolucionarios en torno a las demandas de la clase obrera, especialmente de la clase emergente de trabajadores desplazados, para desarrollar una conciencia política que ayude a los trabajadores a comprender su misión histórica. Una forma de lograr esto es apoyando soluciones programáticas en el movimiento práctico de nuestra clase, soluciones que ayuden a transformar las luchas económicas dispersas en luchas políticas unidas contra el Estado. Este es un paso necesario para poder pasar de las reformas a la revolución. La conciencia de clase no se desarrolla de forma automática, sino que debe crearse intencionalmente, a través de una lucha intelectual que se relacione con la experiencia diaria.

Toda lucha de clase debe utilizarse para explicar el sentido de su actividad, para mostrarles una visión de la sociedad cooperativa que es posible y una estrategia para lograr esto. Nuestro enfoque estratégico debe centrarse en la unidad política de la nueva clase, trabajando hacia la abolición de la propiedad privada y la creación de una sociedad cooperativa y comunista en la que la riqueza social sea una propiedad en común y se distribuya según las necesidades existentes. Sin una visión, el pueblo perece, pero con una comprensión clara de su misión histórica, los trabajadores podrán proteger el futuro de la humanidad y del planeta, el cual está en peligro.

La opción que se debe tomar es cada vez más clara: o transformamos nuestra sociedad en una sociedad basada en la cooperación y la planificación democrática, o enfrentamos una creciente pobreza, el fascismo y una catástrofe ambiental. La clase gobernante está organizada para proteger su riqueza y su poder. Nosotros debemos organizarnos para crear el futuro que nos merecemos: una sociedad cooperativa en la que la tecnología esté al servicio de las necesidades humanas, en la que nuestro planeta esté protegido, en la que todas las personas tengan lo que necesitan para prosperar y en la que la cooperación sustituya a la competencia, como base de la sociedad. El futuro está en nuestras manos.

Artículos destacado

Los estudiantes inmigrantes luchan contra el miedo uniéndose

La enorme lucha de 2006 en defensa de los inmigrantes revela que una clase trabajadora unida podría detener el fascismo y luego crear una sociedad que valore las vidas humanas, no la propiedad capitalista.

Tradición de luchas inspira sobrevivientes del incendio

El incendio que se produjo en Altadena permitió observar quiénes ayudaban a otras personas sin capacidad de pago, y también quiénes son de una clase de buitres que se dedicaron a especular para obtener ganancias. Las luchas anteriores por la igualdad prepararon a las personas a enfrentar este reto.

Angelinos combaten a los buitres capitalistas

Los desastrosos incendios alrededor de Los Ángeles están obligando a la gente a luchar por el futuro de la zona, ahora.

René Lichtman, Descanse en Paz 1-28-25

René Lichtman falleció el 28 de enero de 2025 en Troy, Michigan. Es un ícono...

Politicemos la revolución tecnológica forjando la unidad de clase

1 de octubre de 2024: Los trabajadores del puerto de Boston y de...

La Liga en las Redes Sociales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Leer más de ¡Agrupémonos!

Los derechos de los inmigrantes y la lucha por las necesidades básicas

Por el Comité Electoral de la Liga por las Necesidades Básicas Donald Trump es como la descripción de Satanás en la Biblia: * «Cuando miente, habla...

Los estudiantes inmigrantes luchan contra el miedo uniéndose

La enorme lucha de 2006 en defensa de los inmigrantes revela que una clase trabajadora unida podría detener el fascismo y luego crear una sociedad que valore las vidas humanas, no la propiedad capitalista.

Tradición de luchas inspira sobrevivientes del incendio

El incendio que se produjo en Altadena permitió observar quiénes ayudaban a otras personas sin capacidad de pago, y también quiénes son de una clase de buitres que se dedicaron a especular para obtener ganancias. Las luchas anteriores por la igualdad prepararon a las personas a enfrentar este reto.

Angelinos combaten a los buitres capitalistas

Los desastrosos incendios alrededor de Los Ángeles están obligando a la gente a luchar por el futuro de la zona, ahora.

René Lichtman, Descanse en Paz 1-28-25

René Lichtman falleció el 28 de enero de 2025 en Troy, Michigan. Es un ícono de Detroit, pero nació en París y también tiene una...

Politicemos la revolución tecnológica forjando la unidad de clase

1 de octubre de 2024: Los trabajadores del puerto de Boston y de las costas del Golfo y del Este se declaran en...

Los seguros médicos privados matan

La atención de salud en función de los seguros trata a la clase trabajadora como si fuera prescindible y la lucha por una atención de salud en manos públicas no se puede separar de la lucha por una sociedad justa y equitativa.

Más allá de las elecciones: La revolución política continúa

Las personas necesitan contar con distintas redes para velar por sus necesidades básicas, junto con un programa político revolucionario de derechos económicos para todos.

¡Luchemos contra MAGA por el alma de la educación pública!

El plan MAGA de Trump reemplaza la enseñanza sobre igualdad y justicia social con “educación patriótica»: supremacía blanca, nacionalismo cristiano e ideas antiinmigrantes y LGBTQIA+.

Después de las elecciones — Paremos el Proyecto 2025

Los Trumpistas fascistas dividieron por nacionalidad, género, etc. Los Demócratas corporatistas ignoraron los intereses comunes de la clase obrera. Los revolucionarios luchan por la igualdad social Y TAMBIÉN por las necesidades básicas.

La lucha unida de clase determinará nuestro futuro

La lucha de clases abierta está surgiendo en la política estadounidense por primera vez desde la Gran Depresión. Basados ​​en la lucha por las necesidades comunes, los revolucionarios pueden desarrollar la conciencia de clase de los combatientes.

El valor de votar dentro de una revolución

Las elecciones de 2024 están desatando una impetuosa tormenta sobre por quién votar y por qué, el papel de terceros y hasta si la gente debiera votar.  En 1971, el líder de los Black Panthers (Panteras Negras), George Jackson, escribió que la participación en la política electoral de la clase dominante es contraria a la revolución.
Verificado por MonsterInsights