Voz de la Liga de Revolucionarios por una Nueva América

¡Uniendo las luchas por las necesidades humanas y por el planeta con una visión de cambio revolucionario!

LA LIGA en las Redes Sociales

Disponible en el/los siguiente/s idioma/s:

La huelga del Sindicato de Maestros de Chicago – La política del poder

COMPARTIR o IMPRIMIR

Se desató la batalla por la educación pública en Chicago, el epicentro de una reforma educativa dirigida y encabezada por las corporaciones.Se desencadenó en el denominado Cinturón de Óxido, en la ciudad que históricamente ha sido el centro del movimiento obrero, dominado en su totalidad por el Partido Demócrata. Como manifestación de la crisis actual de la educación pública, este hecho se desató como una batalla contra la austeridad exigida a los trabajadores públicos y sus sindicatos, y que ahora se está propagando en todos y cada uno de los estados.

Durante más de una década, el Sistema Escolar de Chicago ha estado aplicando una serie de políticas para despojar a estas escuelas de los recursos que necesitan, mientras aumenta el grado de control corporativo en la educación pública de la ciudad. El Club Comercial de Chicago, la base del poder de las corporaciones y de los billonarios que controlan la ciudad, utiliza la reforma educativa para promover una agenda de los bienes raíces. El cierre de las escuelas públicas es un aspecto esencial de esto.

En Chicago, al igual que en el resto del país, durante mucho tiempo se ha obligado a la gente a hacer concesiones y a aceptar la pérdida de los programas gubernamentales que prestan apoyo a las personas. Pero la huelga del Sindicato de Maestros de Chicago (CTU, por sus siglas en inglés) que surgió en septiembre del 2012, evidenció que el cierre y la destrucción de las escuelas son el resultado de los esfuerzos de los billonarios que trabajan abiertamente en detrimento del pueblo. La gente considera que la educación es la única esperanza verdadera de la clase obrara para forjarse un futuro. Así hubo la necesidad de trazar una línea en la arena en cuanto se trató de la destrucción de la educación de sus hijos.

Al igual que la sublevación en Wisconsin y el movimiento “Ocupar”, la huelga del CTU representó una ruptura en la continuidad de la política de control en este país. Este sindicato comprendió y se organizó en torno al hecho de que sus problemas como maestros se fundieron con el enojo de la comunidad por el cierre de las escuelas públicas. Ni los maestros ni los padres pudieron ganar sin el apoyo mutuo. Las condiciones laborales de los docentes son las condiciones de aprendizaje de los niños.

El CTU observó que se encontraba rodeado de un grupo de billonarios que sólo permitían conversaciones o resoluciones dentro de los límites que ellos mismos habían establecido. A medida que la estructura política de la ciudad desvía cada vez más fondos públicos hacia las manos de los billonarios y las corporaciones, se hace evidente que esta clase representa el verdadero problema, no la falta de recursos para la educación.

Estos dos factores —la fusión de los intereses de los maestros y la comunidad para romper esta estrangulación —significaron que la batalla estaba rebasando objetivamente los confines impuestos por el sistema político. El CTU libró la batalla más allá de la tradicional lucha contractual para adentrarse en la conciencia social de una clase en contra de otra. Durante el primer día de la huelga, unas 30,000 personas acudieron a la marcha en apoyo a los maestros.

El pueblo está cada vez más claro de que los problemas sobre la educación pública no obedecen a la falta de dinero —supuestamente un déficit presupuestario de un $1,000 millones en el caso del Sistema Escolar Público de Chicago. Hay una abundancia de edificios, libros, computadoras, maestros, suministros, etc. Una educación pública de calidad para todos es totalmente posible. Así que surgen las siguientes preguntas: ¿Por qué se están cerrando las escuelas? ¿Por qué es que los Estados Unidos, el país que garantizó por primera vez en la historia mundial la educación pública, va rumbo a transformarse en el primero que le pondrá fin?

¿Por qué la educación Pública?

La huelga del CTU se produjo en un momento en que la tecnología computarizada y la robótica están transformando todas las instituciones de la sociedad. Históricamente, la educación ha sido un subsidio público para satisfacer las necesidades corporativas con tal de capacitar y adaptar a las personas para que llenen las plazas en las fábricas de los Estados Unidos. Por lo tanto, bajo el capitalismo, siempre se ha configurado la educación pública de forma tal que esté en servicio del mercado laboral.

Ya para principios del siglo XX, Chicago era el centro manufacturero del país. Con el uso del vapor y la electricidad, las fábricas hicieron posible la producción a gran escala con las máquinas. Los industrialistas insistieron en el establecimiento de escuelas secundarias para poder capacitar a los aprendices, sin que ello representara algún costo para ellos.

El desarrollo de la producción en cadena en los años 20 condujo a la instauración del “modelo industrial” para la educación. Como automóviles, cada hora los estudiantes se trasladaban de una clase a otra para que los formaran sus maestros. Éstos desarrollaban las destrezas de sus alumnos y por consiguiente su habilidad para trabajar: su mano de obra. En aquel tiempo, las fábricas ocupaban ejércitos de obreros no especializados y semi-especializados, al igual que unos cuantos obreros altamente calificados para que ocuparan los puestos superiores.

Para los años 50, las corporaciones y la producción agrícola se habían ampliado tanto que fue necesario contar con un gran grupo de gerentes y trabajadores de control. Asimismo, se aprobó la propuesta de ley denominada “G.I.Bill”, dirigida a financiar la educación universitaria que necesitaban estos obreros. Se permitió que estos trabajadores y los obreros calificados obtuvieran hipotecas y pensiones, al igual que la oportunidad de enviar sus hijos a la universidad. La pretensión ideológica de la “clase media” compró su lealtad, al menos mientras se pudiera ampliar la economía.

Para los años 80, los grandes molinos y fábricas de Chicago ya estaban cerrando sus puertas. Esto fue el resultado inevitable del reemplazo de la mano de obra con tecnologías computarizadas y la robótica. Nuevamente, cambió el papel de la educación, a fin de preparar la mano de obra que corresponde al mercado laboral de ese tiempo.

En el 2010, el New York Times informo que “desde el año 2000, la automatización ha ayudado a la rama manufacturera a eliminar 5,6 millones de puestos de empleo —el tipo de trabajo que en su momento ofreció a los obreros no calificados sueldos correspondientes a la clase media. En el mismo artículo, Allen Sinai, economista general en jefe de la empresa Decision Economics señaló lo siguiente: “Básicamente no quieres tener trabajadores. Tienes menos e intentas buscar bienes en equipo para reemplazarlos (“Despite Signs of Recovery Chronic Joblessness Rises”, NYT, 20 de febrero del 2010).

La introducción de la electrónica está destruyendo los puestos de trabajo no especializados y semi-especializados que marcaron la era industrial. Sus destrezas son redundantes y por consiguiente son inútiles. Las computadoras están transformando estos puestos en trabajos temporales y en una mano de obra precaria que trabaja poco pero siempre debe de estar disponible. Debido a que la educación bajo el capitalismo reproduce la fuerza laboral, esta por consecuencia pierde valor cuando la fuerza laboral lo hace. Cuando la mano de obra es redundante, las escuelas también lo son, al igual que las comunidades.

Pero los capitalistas se encuentran frente a un dilema. Si bien reservan la educación para un estrato muy restringido que todavía es necesario, ellos deben mantener la esperanza de que la educación ofrecerá los medios suficientes para garantizar un futuro, a lo cual describen como “puestos de trabajo de la clase media”. En este contexto, ellos afirman que los recortes a los fondos de la educación obedecen a los déficits presupuestarios y la austeridad, mientras roban todo lo que pueden del sector público para impulsar la privatización de las escuelas.

Entonces, no resulta tan extraño que los capitalistas estén proclamando la necesidad de actuar con austeridad y sigan recortando los presupuestos estatales para las escuelas primarias, secundarias y las instituciones de educación superior y logrando que los estudiantes se endeuden de forma permanente para poder pagar su educación universitaria. Y ellos se preguntan ¿por qué se deberían utilizar los fondos recaudados de los impuestos para educar a los obreros que ya no necesitamos? ¿Por qué no desviar las ganancias estatales directamente hacia las corporaciones? Al mismo tiempo, ellos aplican métodos puramente mecánicos y repetitivos en el aprendizaje digital y de pruebas con un alto grado de exigencia, todo lo cual sirve para agotar ideológicamente la vitalidad revolucionaria de los estudiantes que ya no tienen futuro.

Los Trabajos Temporales Comienzan a Impulsar la Educación Pública

La Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos predice que para el año 2020, los Estados Unidos tendrá 163,5 millones de puestos de empleos. De éstos, 138,4 millones – el 84,6 por ciento – exigirán un grado de asociado o un nivel universitario menor. De las 30 ocupaciones principales más grandes, sólo 6 exigirán una educación universitaria. Se prevé que los tres puestos principales más grandes sean en la atención a la salud, los servicios comerciales, incluidas las ventas minoristas, y la industria de la construcción (BLS News Release, 1° de febrero del 2012).

Esencialmente, estos son trabajos no calificados y semi-especializados, muchos de los cuales ya los están devorando las computadoras o se están transformando en puestos de contingencia. Los denominados puestos perma-temporales, “flexibles”, inestables y precarios se están transformando en la nueva norma laboral. Los escritores y los trabajadores en las bodegas, los conserjes y los consultores empresariales, los conductores de camiones, los diseñadores gráficos y cada vez más los obreros de las fábricas no cuentan con medidas de protección social.

En agosto del 2012, al publicar su artículo en Alternettitulado “Temp Worker Nation: If You Do Get Hired It Might Not Be For Long” (Una nación de obreros temporales: Si se le contrata, podría no ser por mucho tiempo), Steve Wishnia escribió lo siguiente: “No se les paga nada por sus horas extras. Por lo general, no reúnen los requisitos para obtener beneficios de desempleo. Generalmente deben pagar la cuota del empleado y del empleador relativa a los impuestos de seguridad social. Asimismo, deben pagar su propio seguro de salud y Obama no va a cambiar eso. Ellos tienen pocas opciones si un empleador no les paga lo que les corresponde. Si son contratistas independientes, no tienen derecho a formar un sindicato laboral.”

A medida que los trabajos van despareciendo o se transforman en “perma-temporales”, se hace evidente que los puestos de empleo que pueden mantener a una familia sólo pertenecen a un estrato muy reducido de obreros. Los políticos todavía siguen afirmando que “producirán empleo” y que debemos pagar impuestos a las corporaciones —autodenominadas “creadoras de trabajo”. El capitalismo todavía pretende que la educación es el boleto necesario para obtener un buen trabajo y forjarse un buen futuro, a pesar de que ahora son las propias personas quienes deben costeársela.

Sin un voto o un debate social, los Estados Unidos ha otorgado a las corporaciones el poder de determinar qué representa un trabajo. Una comunidad en cualquier ciudad puede idear cientos de puestos de empleo que son necesarios. Pero estos trabajos no son permitidos porque ayudan a la gente y no representan el mayor nivel de ganancias para las corporaciones.

La clase capitalista está reconfigurando a la inmensa población estadounidense en un ejército de trabajadores flexibles y de salarios muy bajos, los cuales pronto estarán listos para trabajar por unos cuantos centavos. Entonces, repentinamente, los puestos de em-pleo subcontratados externamente en países con bajos salarios reingresarán a este país, también de bajos salarios. Se está configurando la educación pública para que respalde este proceso.

Próximos Pasos

El capitalismo está utilizando su poder político para restructurar la educación pública para su propio beneficio. El programa de George Bush denominado “No Child Left Behind” (Que ningún niño se quede atrás) al igual que el de Obama llamado “Race to The Top” (Carrera hacia la cumbre) y el impulso de un “plan educativo central en común” representan la restructuración federal de la educación, una forma de “nacionalización” pero al servicio de los intereses de las corporaciones. Estos programas redistribuyen recursos, generalmente en el ámbito local, entre las corporaciones.

Mientras tanto, los maestros, los padres de familia y los estudiantes de Chicago se encuentran en una posición muy singular: necesitan luchar juntos para lograr lo que ha prohibido el aparato jurídico. Esta sensibilización es la razón por la que el pueblo de Chicago respaldó firmemente la huelga. En este proceso, los combatientes comenzaron a reconocer que la desigualdad de la educación es un plan práctico de los capitalistas —tal como lo representa el Club Comercial de Chicago— que no tiene nada que ver con la disponibilidad de recursos. Los robots que disminuyen el valor de la mano de obra también proporcionan grandes cantidades de productos esenciales para la educación pública. Hay suficiente riqueza para todos.

La mayoría de los estudiantes en las escuelas públicas de Chicago pertenece a las minorías. La destrucción de las escuelas se ha dirigido especialmente a las zonas obre-ras de los negros y los latinos en esta ciudad. La única forma de resolver este problema de antaño es distribuir los abundantes recursos educativos según las necesidades. No se debe permitir que el reducido grupo de billonarios que se encargan de nuestra educación decida quién puede recibirla.

De forma similar a los alimentos, la educación pública es un recurso. No aceptamos una sociedad que permita que la gente se muera de hambre. Ya ha iniciado la siguiente fase de esta batalla en Chicago. Rahm Emmanuel, alcalde de esta ciudad, ha amenazado con cerrar más de 100 escuelas para poder “pagar” los contratos de los maestros. Alegan nuevamente que no hay dinero. El alcalde escogió despojar a las escuelas de sus recursos, desestabilizar las comunidades y lanzarlas hacia un círculo de violencia, en vez de imponer impuestos a los capitalistas que lo mantienen en el poder.

Una vez más, el CTU se dirige al pueblo de Chicago para superar la red de legalismos capitalistas y librar la lucha para lograr lo que Karen Lewis, presidenta del CTU, denomina “el alma de la educación pública”. El CTU recibió un apoyo sindical limitado debido a que las leyes laborales y los contratos actuales reducen las formas de apoyo político que se puede prestar. Ahora el sindicato está haciendo uso de la fortaleza que logró desarrollar en prueba de la huelga —un mayor grado de unidad que han logrado— para llegar a todas las escuelas públicas de los barrios y transformarse en un centro de organización. La huelga del CTU mostró que las soluciones políticas no comienzan con lo que es “entregable”, sino más bien con los preparativos para el futuro. Tal como sucede en toda lucha de una clase contra otra, el rumbo de la victoria comienza con una mayor unidad en la acción de la clase obrera.

enero-febrero 2013. vol 23. Ed 1
This article originated in Rally, Comrades!
P.O. Box 477113 Chicago, IL 60647 rally@lrna.org
Free to reproduce unless otherwise marked.
Please include this message with any reproduction.

Artículos destacado

Las Familias Trabajadoras Se Están Uniendo

La venganza de Trump contra Chicago comenzó durante su primer mandato, cuando la gente de esta ciudad expresó su odio hacia sus políticas con protestas masivas. Ahora, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) está haciendo redadas en las escuelas mientras las familias llevan y recogen a sus hijos. La organización Veteranos por la Paz hizo un llamado al gobernador de Illinois, JB Pritzker, para que ofrezca un santuario si hay miembros de la Guardia Nacional que se niegan a ir a Chicago.

Unidos Contra Fascismo Por Viviendas Para Todos

Es hora de pasar a la ofensiva, uniendo a las personas sin vivienda con los inquilinos y todo el movimiento más amplio por la vivienda.

La Subida del Mar

De los editores: Este poema fue enviado para conmemorar el vigésimo aniversario del desastre...

La Lucha Contra el Fascismo en Oakland

La Lucha Contra el Fascismo en Oakland Por el Comité Electoral sobre las Necesidades...

El Ataque Contra Los Inmigrantes y Todos Nosotros 

Las redadas fascistas de ICE criminalizan a un sector de la clase trabajadora, volviéndonos unos contra otros en lugar de unirnos contra un gobierno controlado por multimillonarios. A medida que esto aumenta los gastos de subsistencia para todos, las protestas públicas están obligando a los funcionarios estatales y locales a enfrentarse al gobierno federal.

La Liga en las Redes Sociales

Leer más de ¡Agrupémonos!

Las Familias Trabajadoras Se Están Uniendo

La venganza de Trump contra Chicago comenzó durante su primer mandato, cuando la gente de esta ciudad expresó su odio hacia sus políticas con protestas masivas. Ahora, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) está haciendo redadas en las escuelas mientras las familias llevan y recogen a sus hijos. La organización Veteranos por la Paz hizo un llamado al gobernador de Illinois, JB Pritzker, para que ofrezca un santuario si hay miembros de la Guardia Nacional que se niegan a ir a Chicago.

Fascismo Ataca La Educación Superior

Los ataques de Trump a las universidades revelan cómo el fascismo opera con una criminalidad abierta, facilitada por la política de compromiso de los líderes universitarios y las corporaciones demócratas. Atacar la equidad y la inclusión significa rechazar formalmente tratar a todas las personas por igual. MAGA ofrece sólo la retórica de la supremacía blanca, ya que la mayoría de los blancos de clase trabajadora no podrán permitirse una educación superior u otros “privilegios”.

Un Nuevo Movimiento Urbano: Riqueza Pública para el Bien Público

En Chicago y Nueva York, la idea de “riqueza pública para el bien público” ha llevado a llamados a favor de tiendas de comestibles administradas por la ciudad y transporte gratuito.¿Puede el gobierno de la ciudad convertirse en constructor y proveedor, no para obtener ganancias, sino para impartir justicia?

Unidos Contra Fascismo Por Viviendas Para Todos

Es hora de pasar a la ofensiva, uniendo a las personas sin vivienda con los inquilinos y todo el movimiento más amplio por la vivienda.

La Subida del Mar

De los editores: Este poema fue enviado para conmemorar el vigésimo aniversario del desastre de Katrina y la lucha heroica del pueblo. La Subida del...

La Lucha Contra el Fascismo en Oakland

La Lucha Contra el Fascismo en Oakland Por el Comité Electoral sobre las Necesidades Básicas de Oakland (OBNEC) La guerra actual que se está librando...

El Ataque Contra Los Inmigrantes y Todos Nosotros 

Las redadas fascistas de ICE criminalizan a un sector de la clase trabajadora, volviéndonos unos contra otros en lugar de unirnos contra un gobierno controlado por multimillonarios. A medida que esto aumenta los gastos de subsistencia para todos, las protestas públicas están obligando a los funcionarios estatales y locales a enfrentarse al gobierno federal.

Reforma y Revolución 2025

De los Editores: ¡Rally-Agrupemonos! tiene como objetivo el ayudar a “profundizar” la conciencia política acerca de los temas del momento, exponiendo algunas de las...

Octavia Butler nos avisó del fascismo

Diecinueve años después de su muerte, el trabajo de la aclamada escritora Octavia Butler se ha renovado con la publicación de una versión en arte gráfico de su profética novela antifascista Parable of the Talents. Sus palabras e imagen también han reaparecido en las noticias de Internet y en manifestaciones contra el MAGA.

Cuatro de Julio: La Revolución Americana No Ha Terminado

La Revolución Americana de 1776 condujo a una república federal independiente, pero solo para hombres blancos con propiedades como Jefferson y sus pares. Sin embargo, la revolución americana no ha terminado. Nuevas generaciones de estadounidenses se han movilizado en nombre de la emancipación, la igualdad de derechos, el empleo, la vivienda, la educación pública, la sanidad universal y la paz. Luchar para garantizar la satisfacción de las necesidades básicas de la gente es luchar por derrocar para siempre el sistema de explotación de clases y asegurar la seguridad y la felicidad de la gente en una sociedad cooperativa. Este es nuestro momento revolucionario Americano.

Luchando Contra Fascismo con Solidaridad y Visión

La indignación por las redadas de ICE y el despliegue de la Guardia Nacional y la Infantería de Marina en Los Ángeles desencadenó las marchas de decenas de miles de personas en Chicago, Nueva York, San Francisco y otras ciudades. Si bien la ofensiva antiinmigrante se dirige claramente a las personas de color, se trata específicamente de personas de bajos recursos y de clase trabajadora. Los revolucionarios, luchadores firmes por la comunidad y la compasión, se unen a la lucha por la unidad de clase dondequiera que surja y la fortalecen paso a paso.

Derrotando La Guerra Contra Los Cuerpos De Mujeres

El plan Proyecto 2025 del Heritage Foundation para una toma de control fascista del gobierno incluye un sistema federal de vigilancia del aborto. En junio, la oficina del alguacil del condado de Johnson, Texas, inició una búsqueda a nivel nacional de una mujer acusada de "aborto autoadministrado", utilizando 83.000 lectores automáticos de matrículas que reportan a 6.809 redes de cámaras diferentes, monitoreadas por una sola empresa de seguridad. La lucha por la libertad reproductiva requiere fortalecer el poder de la clase trabajadora para rechazar el capitalismo de vigilancia.
Verificado por MonsterInsights