Voz de la Liga de Revolucionarios por una Nueva América

¡Uniendo las luchas por las necesidades humanas y por el planeta con una visión de cambio revolucionario!

LA LIGA en las Redes Sociales

Disponible en el/los siguiente/s idioma/s:

La respuesta a la falta de vivienda es más vivienda

COMPARTIR o IMPRIMIR

El hombre que no tiene hogar, está sentado en el suelo mientras la mano dibuja una casa en la pared
Foto: iStock / bowie15

Por todo el país, hay barridas brutales de campamentos de personas sin hogar en que se arrojan carpas, mantas y pertenencias a compactadores de basura y la gente a ríos atmosféricos o tormentas de nieve con sólo la ropa que llevan puesta.  Está bajo ataque la estrategia de “Housing First” (Primero la Vivienda), adoptada por prácticamente todas las agencias gubernamentales a todos los niveles desde hace más de 20 años, que proporciona hogares permanentes para personas sin techo a un alquiler de 30% de su ingreso.  Ellos y sus aliados han abogado por esta razonable solución a la falta de hogar, desde que se desató la crisis en la década de 1980.  Curitas como el sistema de refugios sólo reciclaban a las personas sin vivienda de un lado a otro entre los programas y la calle.  Para el 2000, ya no se podía ni fingir que tales “soluciones” funcionaban.  El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) adoptó el programa con el respaldo de una mayoría bipartidista del Congreso, imponiéndolo a toda agencia recibiendo fondos de HUD. 

Para los trabajadores sociales e individuos sin casa, Housing First era un éxito.  La vivienda asequible daba resultados mucho mejores que los programas de refugio.  Pero no había suficientes hogares.  Como la producción digital moderna requiere menos trabajadores, el gobierno simplemente dejó de asegurar que hubiera suficientes viviendas de renta baja.  Las que existían solían ser segregadas, de mala calidad, sin servicios y, a veces, plagadas de delincuencia.

La Criminalización

Por eso cuando el número de personas sin hogar siguió aumentando en los años 2010, la clase gobernante tuvo un dilema:  construir la vivienda necesaria o inventarse excusas para abandonar Housing First, culpar a la propia gente sin hogar y criminalizarla.  Dado que construir vivienda asequible requiere subvenciones masivas del gobierno, la clase dominante toma la decisión de rechazar Housing First y opta cada vez más por las redadas y el encarcelamiento.

Siempre se ha ilegalizado a la gente sin techo, pero negarse a siquiera probar otras alternativas lo pone en primer plano.  Antes de que la pandemia lo desviara, Donald Trump pensaba llevar a cabo redadas masivas de personas sin hogar en las grandes ciudades.  Nombró a Robert Marbut—notorio defensor de castigar a los pobres—como director del Consejo Interinstitucional de EE.UU. sobre Personas sin Hogar.  El propagandista del Manhattan Institute Christopher Rufo (autor de la campaña contra la Teoría Crítica de la Raza) escribió un libro alegando que proporcionar vivienda no deja “desincentivar el comportamiento problemático asociado a los sin techo en la calle”.  Las redadas masivas y las políticas contra los campamentos empezaron a extenderse ampliamente en ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Sacramento.

La Resistencia

El resultado ha sido mayor resistencia.  Por todo el país, los campamentos empiezan a organizarse en comunidades autónomas.  Crece el número de grupos de defensa como Los Angeles Community Action Network, dirigidos por personas actual o anteriormente sin vivienda.  Jóvenes influenciados por la rebelión protestando el asesinato de George Floyd en 2020 están organizando redes de resistencia a las redadas, por ejemplo Services Not Sweeps en Los Ángeles.  Y la gente sin hogar y sus aliados están eligiendo candidatos favorables a la vivienda y la abolición de la policía para el liderato de gobiernos locales.

Un ejemplo de las nuevas comunidades que surgen es Wood Street Commons (Oakland, California).  Lucha contra el desalojo por parte de funcionarios municipales.  “La comunidad de Wood Street es un foco de resiliencia, organizado para mantenerse mutuamente”, escriben sus líderes.  “Los residentes se benefician de una mayor sensación de seguridad y de más posibilidades de recuperarse de la adicción y curarse de los traumas que en los hacinados y descuidados centros de intervención municipales.  Es un refugio en que artistas y constructores exploran nuevas formas de alojar a la gente y construir bellos espacios comunes mediante infraestructuras sostenibles como la energía solar, el compost y la jardinería.”

La crisis ha desatado una encarnizada guerra de ideas.  La clase dominante, con su sector inmobiliario-financiero al frente, afirma que la falta de vivienda no es un problema sistémico de vivienda, sino de gente mala:  enfermos mentales que hay que encerrar en instituciones o delincuentes que se deben encarcelar.  De todos modos, hay que expulsarlos de los espacios públicos.  Aunque no lo admitan abiertamente, su solución preferida es, en última instancia, algún tipo de campo de internamiento en zonas remotas, como los utilizados para albergar a los japoneses-americanos durante la Segunda Guerra Mundial.

En realidad, la condición de estar sin hogar se debe a la falta (documentada) de más de 7 millones de viviendas para personas con bajos ingresos.  Según un informe de 2020 de la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno, a cada aumento de 100 dólares en el alquiler medio le suele seguir un aumento del 9% en la tasa estimada de personas sin hogar.  La clase gobernante también pretende presentar la falta de vivienda como un problema racial, diciéndoles a los blancos y latinos que los negros tienen la culpa y a los blancos y negros que los inmigrantes latinos son los culpables.

Soluciones reales

La composición real de la población sin hogar demuestra que, si bien los afroamericanos y los latinos son más vulnerables debido a la discriminación histórica, la falta de vivienda es un problema de clase que afecta a todos los que no tienen suficiente dinero para pagar el alquiler.

Más que nada, la falta de vivienda demuestra el fracaso sistémico de la actual industria de la vivienda y del sistema económico de propiedad privada que la controla.  Al basarse en la tierra, la vivienda y la propiedad de la tierra esencialmente constituyen un monopolio.  Como dijo una vez un famoso cómico, la tierra es una buena inversión porque “me dicen que ya no la fabrican”.

Los promotores de vivienda sólo construyen cuando suben los alquileres.  Cuando la oferta hace que los alquileres disminuyan temporalmente, o incluso se estabilicen, simplemente dejan de construir.  Los bancos dejan de invertir.  La producción de viviendas entonces se detiene hasta que la escasez de viviendas llega al punto que los alquileres vuelven a aumentar.  Es un ciclo interminable que sólo podría interrumpirse con una inversión pública masiva, algo que el gobierno actual nunca permitirá porque está controlado por los mismos banqueros y propietarios que se benefician del orden establecido.  Para satisfacer las necesidades de la gente, y como derecho humano, la vivienda (y toda necesidad básica) debe ser desmercantilizada a gran escala y ofrecida a todos a costos asequibles:  un hogar no debe pagar más del 30% de su ingreso.

Los revolucionarios trabajan sobre el terreno, en los campamentos, organizaciones y cooperativas.  Nuestro papel es ayudar a la clase desposeída a convertirse en una fuerza políticamente unificada capaz, en última instancia, de arrebatarles el gobierno a las corporaciones y entregárselo al pueblo.  Significa luchar contra la Ordenanza Municipal 41.18 en Los Ángeles y contra las barridas del alcalde Eric Adams en Nueva York.  Ya existen colectivos de revolucionarios en este movimiento en ciudades y comunidades de todo el país.  El camino a seguir es entretejer estas redes y lograr el poder necesario para ponerle fin a la criminalización y distribuir las necesidades básicas según las necesidades humanas, no el beneficio privado.

Mayo/Junio 2023 Vol33. Ed3
Este artículo se originó en ¡Agrupémonos!
PO Box 477113 Chicago, IL 60647 rally@lrna.org
Libre de reproducir a menos que se indique lo contrario.
Incluya este mensaje con cualquier reproducción.

Artículos destacado

Las Familias Trabajadoras Se Están Uniendo

La venganza de Trump contra Chicago comenzó durante su primer mandato, cuando la gente de esta ciudad expresó su odio hacia sus políticas con protestas masivas. Ahora, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) está haciendo redadas en las escuelas mientras las familias llevan y recogen a sus hijos. La organización Veteranos por la Paz hizo un llamado al gobernador de Illinois, JB Pritzker, para que ofrezca un santuario si hay miembros de la Guardia Nacional que se niegan a ir a Chicago.

Unidos Contra Fascismo Por Viviendas Para Todos

Es hora de pasar a la ofensiva, uniendo a las personas sin vivienda con los inquilinos y todo el movimiento más amplio por la vivienda.

La Subida del Mar

De los editores: Este poema fue enviado para conmemorar el vigésimo aniversario del desastre...

La Lucha Contra el Fascismo en Oakland

La Lucha Contra el Fascismo en Oakland Por el Comité Electoral sobre las Necesidades...

El Ataque Contra Los Inmigrantes y Todos Nosotros 

Las redadas fascistas de ICE criminalizan a un sector de la clase trabajadora, volviéndonos unos contra otros en lugar de unirnos contra un gobierno controlado por multimillonarios. A medida que esto aumenta los gastos de subsistencia para todos, las protestas públicas están obligando a los funcionarios estatales y locales a enfrentarse al gobierno federal.

La Liga en las Redes Sociales

Leer más de ¡Agrupémonos!

Las Familias Trabajadoras Se Están Uniendo

La venganza de Trump contra Chicago comenzó durante su primer mandato, cuando la gente de esta ciudad expresó su odio hacia sus políticas con protestas masivas. Ahora, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) está haciendo redadas en las escuelas mientras las familias llevan y recogen a sus hijos. La organización Veteranos por la Paz hizo un llamado al gobernador de Illinois, JB Pritzker, para que ofrezca un santuario si hay miembros de la Guardia Nacional que se niegan a ir a Chicago.

Fascismo Ataca La Educación Superior

Los ataques de Trump a las universidades revelan cómo el fascismo opera con una criminalidad abierta, facilitada por la política de compromiso de los líderes universitarios y las corporaciones demócratas. Atacar la equidad y la inclusión significa rechazar formalmente tratar a todas las personas por igual. MAGA ofrece sólo la retórica de la supremacía blanca, ya que la mayoría de los blancos de clase trabajadora no podrán permitirse una educación superior u otros “privilegios”.

Un Nuevo Movimiento Urbano: Riqueza Pública para el Bien Público

En Chicago y Nueva York, la idea de “riqueza pública para el bien público” ha llevado a llamados a favor de tiendas de comestibles administradas por la ciudad y transporte gratuito.¿Puede el gobierno de la ciudad convertirse en constructor y proveedor, no para obtener ganancias, sino para impartir justicia?

Unidos Contra Fascismo Por Viviendas Para Todos

Es hora de pasar a la ofensiva, uniendo a las personas sin vivienda con los inquilinos y todo el movimiento más amplio por la vivienda.

La Subida del Mar

De los editores: Este poema fue enviado para conmemorar el vigésimo aniversario del desastre de Katrina y la lucha heroica del pueblo. La Subida del...

La Lucha Contra el Fascismo en Oakland

La Lucha Contra el Fascismo en Oakland Por el Comité Electoral sobre las Necesidades Básicas de Oakland (OBNEC) La guerra actual que se está librando...

El Ataque Contra Los Inmigrantes y Todos Nosotros 

Las redadas fascistas de ICE criminalizan a un sector de la clase trabajadora, volviéndonos unos contra otros en lugar de unirnos contra un gobierno controlado por multimillonarios. A medida que esto aumenta los gastos de subsistencia para todos, las protestas públicas están obligando a los funcionarios estatales y locales a enfrentarse al gobierno federal.

Reforma y Revolución 2025

De los Editores: ¡Rally-Agrupemonos! tiene como objetivo el ayudar a “profundizar” la conciencia política acerca de los temas del momento, exponiendo algunas de las...

Octavia Butler nos avisó del fascismo

Diecinueve años después de su muerte, el trabajo de la aclamada escritora Octavia Butler se ha renovado con la publicación de una versión en arte gráfico de su profética novela antifascista Parable of the Talents. Sus palabras e imagen también han reaparecido en las noticias de Internet y en manifestaciones contra el MAGA.

Cuatro de Julio: La Revolución Americana No Ha Terminado

La Revolución Americana de 1776 condujo a una república federal independiente, pero solo para hombres blancos con propiedades como Jefferson y sus pares. Sin embargo, la revolución americana no ha terminado. Nuevas generaciones de estadounidenses se han movilizado en nombre de la emancipación, la igualdad de derechos, el empleo, la vivienda, la educación pública, la sanidad universal y la paz. Luchar para garantizar la satisfacción de las necesidades básicas de la gente es luchar por derrocar para siempre el sistema de explotación de clases y asegurar la seguridad y la felicidad de la gente en una sociedad cooperativa. Este es nuestro momento revolucionario Americano.

Luchando Contra Fascismo con Solidaridad y Visión

La indignación por las redadas de ICE y el despliegue de la Guardia Nacional y la Infantería de Marina en Los Ángeles desencadenó las marchas de decenas de miles de personas en Chicago, Nueva York, San Francisco y otras ciudades. Si bien la ofensiva antiinmigrante se dirige claramente a las personas de color, se trata específicamente de personas de bajos recursos y de clase trabajadora. Los revolucionarios, luchadores firmes por la comunidad y la compasión, se unen a la lucha por la unidad de clase dondequiera que surja y la fortalecen paso a paso.

Derrotando La Guerra Contra Los Cuerpos De Mujeres

El plan Proyecto 2025 del Heritage Foundation para una toma de control fascista del gobierno incluye un sistema federal de vigilancia del aborto. En junio, la oficina del alguacil del condado de Johnson, Texas, inició una búsqueda a nivel nacional de una mujer acusada de "aborto autoadministrado", utilizando 83.000 lectores automáticos de matrículas que reportan a 6.809 redes de cámaras diferentes, monitoreadas por una sola empresa de seguridad. La lucha por la libertad reproductiva requiere fortalecer el poder de la clase trabajadora para rechazar el capitalismo de vigilancia.
Verificado por MonsterInsights