Voz de la Liga de Revolucionarios por una Nueva América

¡Uniendo las luchas por las necesidades humanas y por el planeta con una visión de cambio revolucionario!

LA LIGA en las Redes Sociales

Disponible en el/los siguiente/s idioma/s:

Los estudiantes inmigrantes luchan contra el miedo uniéndose

COMPARTIR o IMPRIMIR

 

Feb. 12, 2025: Protest of Donald Trump's immigration policies at University of Texas, Austin. Credit: Shutterstock/Vic Hinterlang
Feb. 12, 2025: Protesta en Universidad de Texas, Austin, contra la política anti-inmigrante de Donald Trump.
Crédito: Shutterstock/Vic Hinterlang

Los agentes federales están aterrorizando a los inmigrantes con redadas en lugares de trabajo, tiendas y comunidades por todo Estados Unidos, por lo que es fácil olvidar que en 2006 millones de estadounidenses se unieron a las protestas por los derechos de los inmigrantes.  Podemos aprender de lo que ocurrió en la lucha de los universitarios indocumentados para reanudar la conciencia y la movilización en el actualidad.

En 2006, hubo enormes manifestaciones en todo Estados Unidos en contra de la H.R. 4437, una propuesta de ley para criminalizar la ayuda a los indocumentados, disfrazada con retórica antiterrorista.  Los indocumentados se unieron a sus aliados y tomaron las calles en números sin precedentes, demandando la reforma migratoria.  De marzo a mayo, se celebraron manifestaciones en más de 10 ciudades.  Más de un millón de personas de diversas nacionalidades se lanzaron a la calle en Los Ángeles, y más de medio millón tanto en Chicago como en Dallas.

Este movimiento unido obligó al Senado a suprimir el proyecto de ley.  En los años siguientes, los estudiantes indocumentados de educación superior siguieron luchando por un programa que les permitiera estudiar y trabajar sin riesgo de deportación.  Esa política, la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), se creó finalmente bajo la presidencia de Barack Obama en 2012.  Aplazaba la deportación y concedía permiso de trabajo a los estudiantes que cumplían requisitos como carecer de antecedentes penales y tener menos de treinta años.

Sin embargo, DACA no era el DREAM Act que el movimiento pedía y no hacía nada para proteger a la masa de inmigrantes no estudiantes.  Los activistas siguieron presionando y organizando, pero el movimiento perdió fuerzas ausente la amenaza de la H.R. 4437 y dado los beneficios de DACA vigentes.  En 2017, el presidente Trump anunció su intención de poner fin a DACA, dando lugar a demandas para defenderlo.  En 2021, un juez federal dictaminó que los beneficiarios de DACA podían retener sus beneficios, pero no se podrían procesar nuevas solicitudes de DACA.  Los casos avanzaron lentamente hacia la Corte Suprema.

Ahora, los beneficiarios de DACA se encuentran ante una gran incertidumbre, ya que el reelecto presidente Trump vuelve a amenazar a todos los indocumentados con deportaciones masivas.  Al mismo tiempo, vemos ataques a la seguridad de cualquiera que acuda en su ayuda.  Según la Associated Press, hay unos 535,000 beneficiarios de DACA (https://apnews.com/article/daca-legal-challenge-trump-immigration-23f3b6204bd11d672c67ec60f19c3937).  Muchos dudan en renovar sus permisos y otros, tomándose en serio las amenazas de Trump, se preparan para lo peor.

SE RESISTE AL FASCISMO DEFENDIENDO A LOS INMIGRANTES

Hasta ahora, la administración de Trump no ha respondido en cuanto a lo que piensa hacer con los beneficiarios de DACA, pero ha nombrado a Stephen Miller y Thomas Homan para su gabinete.  Estos son partidarios de la línea dura que ve a los inmigrantes indocumentados como una carga para la economía e impulsó la separación de familias durante la primera administración de Trump.  Con esos dos al mando, las condiciones para los inmigrantes se ven empeorando.

Hay que seguir luchando para mantener la reforma migratoria en la consciencia pública y acabar con las percepciones tóxicas de los inmigrantes indocumentados promovidas para dividir a nuestra clase.  La línea actual sobre los inmigrantes indocumentados utiliza tácticas que subestiman el impacto de su trabajo y su poder adquisitivo.  Además promueve el miedo y, en última instancia, los convierte en los chivos expiatorios del fracaso de nuestro sistema económico––el capitalismo.  Hay que desacreditar la retórica de que para mejorar la economía debemos expulsar a los inmigrantes indocumentados, señalando los hechos no sólo de sus contribuciones, sino también de la brecha cada vez mayor en Estados Unidos entre pobre y rico, debido sólo a la abrumadora concentración de riqueza en la cima.

Dependemos de la mano de obra inmigrante indocumentada para mantener algunos de los empleos más vulnerables de nuestra sociedad, como el trabajo de asistir y cuidar, la construcción y la agricultura.  Además de contribuir a nuestra sociedad con su trabajo, aportan una importante contribución a los impuestos y al Seguro Social.  La persecución de los trabajadores indocumentados en estos sectores provocará una contracción de la economía y creará las condiciones para esgrimir la ideología fascista, echando la culpa a otros trabajadores en lugar de a la clase dominante.  Simplemente, están utilizando a los inmigrantes indocumentados para propagar la retórica política nacionalista entre los desposeídos.

PROPAGANDO LA ESPERANZA A TRAVÉS DEL MOVIMIENTO POR LA UNIDAD

DACA representa una de las muchas estrategias temporales que los políticos han empleado para apaciguar el clamor del movimiento por una reforma migratoria integral, que asegure vías a la ciudadanía para la mayoría de los inmigrantes indocumentados y respete sus derechos humanos.  Aunque el programa beneficia a algunos inmigrantes universitarios, esta estrategia es divisiva, creando una jerarquía de quiénes merecen más protecciones o vías hacia la ciudadanía.  Necesitamos movimientos que unan a nuestra clase y expongan las realidades de nuestro sistema, especialmente sus condiciones similares a la esclavitud y sus salarios.  La reforma de la inmigración también debe centrarse en remediar las acciones de Estados Unidos que empeoran las condiciones de vida en otros países, provocando el éxodo.

Muchos avances en la política de inmigración se han logrado gracias a la organización y los movimientos estudiantiles.  Los solicitantes de DACA se dieron cuenta de que entregar información sobre su estatus al Estado conllevaba un proceso que aumentaba su vulnerabilidad en caso de deportaciones masivas.  Entonces, muchos comprendieron que necesitaban organizarse y desarrollar estrategias para luchar contra las posibles acciones inhumanas del gobierno y la represión.  Un gran número de estudiantes “DACAmentados” (bajo las protecciones de DACA) que obtuvieron un título universitario y trabajos mejor remunerados siguen apoyando los esfuerzos para mejorar las vidas de personas indocumentadas.

Hay muchas lecciones que podemos aplicar de los movimientos de los indocumentados y los estudiantes DACAmentados, por ejemplo, la necesidad de difundir información sobre cómo protegerse y cómo buscar ayuda en caso de una redada de agentes de la Migra (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas).  O, como los estudiantes se han unido a manifestaciones y campañas para oponerse a las deportaciones masivas y reclamar más derechos legales para todos los inmigrantes indocumentados, no sólo para los estudiantes.  O, como ayudan a los refugiados tomando acciones a nivel nacional, tales como la campaña de «Conozca sus derechos» que se lleva a cabo actualmente.

Las redadas de inmigración de hoy forman parte del esfuerzo por construir un sistema político fascista favoreciendo la clase de los explotadores.  La lección clave de las enormes movilizaciones por los derechos de los inmigrantes de 2006 es que al unir nuestra clase trabajadora no sólo podemos detener los ataques contra cualquier sector—y detener el fascismo—sino que luego podremos pasar a la ofensiva para crear una sociedad libre de la clase que valora la propiedad privada por encima de la vida humana.

Publicado el 28 de febrero de 2025
Este artículo se originó en Rally!
CORREOS. Box 477113 Chicago, IL 60647 rally@lrna.org
Libre de reproducir a menos que se indique lo contrario.
Incluya este mensaje con cualquier reproducción.

Artículos destacado

Las Familias Trabajadoras Se Están Uniendo

La venganza de Trump contra Chicago comenzó durante su primer mandato, cuando la gente de esta ciudad expresó su odio hacia sus políticas con protestas masivas. Ahora, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) está haciendo redadas en las escuelas mientras las familias llevan y recogen a sus hijos. La organización Veteranos por la Paz hizo un llamado al gobernador de Illinois, JB Pritzker, para que ofrezca un santuario si hay miembros de la Guardia Nacional que se niegan a ir a Chicago.

Unidos Contra Fascismo Por Viviendas Para Todos

Es hora de pasar a la ofensiva, uniendo a las personas sin vivienda con los inquilinos y todo el movimiento más amplio por la vivienda.

La Subida del Mar

De los editores: Este poema fue enviado para conmemorar el vigésimo aniversario del desastre...

La Lucha Contra el Fascismo en Oakland

La Lucha Contra el Fascismo en Oakland Por el Comité Electoral sobre las Necesidades...

El Ataque Contra Los Inmigrantes y Todos Nosotros 

Las redadas fascistas de ICE criminalizan a un sector de la clase trabajadora, volviéndonos unos contra otros en lugar de unirnos contra un gobierno controlado por multimillonarios. A medida que esto aumenta los gastos de subsistencia para todos, las protestas públicas están obligando a los funcionarios estatales y locales a enfrentarse al gobierno federal.

La Liga en las Redes Sociales

Leer más de ¡Agrupémonos!

Las Familias Trabajadoras Se Están Uniendo

La venganza de Trump contra Chicago comenzó durante su primer mandato, cuando la gente de esta ciudad expresó su odio hacia sus políticas con protestas masivas. Ahora, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) está haciendo redadas en las escuelas mientras las familias llevan y recogen a sus hijos. La organización Veteranos por la Paz hizo un llamado al gobernador de Illinois, JB Pritzker, para que ofrezca un santuario si hay miembros de la Guardia Nacional que se niegan a ir a Chicago.

Fascismo Ataca La Educación Superior

Los ataques de Trump a las universidades revelan cómo el fascismo opera con una criminalidad abierta, facilitada por la política de compromiso de los líderes universitarios y las corporaciones demócratas. Atacar la equidad y la inclusión significa rechazar formalmente tratar a todas las personas por igual. MAGA ofrece sólo la retórica de la supremacía blanca, ya que la mayoría de los blancos de clase trabajadora no podrán permitirse una educación superior u otros “privilegios”.

Un Nuevo Movimiento Urbano: Riqueza Pública para el Bien Público

En Chicago y Nueva York, la idea de “riqueza pública para el bien público” ha llevado a llamados a favor de tiendas de comestibles administradas por la ciudad y transporte gratuito.¿Puede el gobierno de la ciudad convertirse en constructor y proveedor, no para obtener ganancias, sino para impartir justicia?

Unidos Contra Fascismo Por Viviendas Para Todos

Es hora de pasar a la ofensiva, uniendo a las personas sin vivienda con los inquilinos y todo el movimiento más amplio por la vivienda.

La Subida del Mar

De los editores: Este poema fue enviado para conmemorar el vigésimo aniversario del desastre de Katrina y la lucha heroica del pueblo. La Subida del...

La Lucha Contra el Fascismo en Oakland

La Lucha Contra el Fascismo en Oakland Por el Comité Electoral sobre las Necesidades Básicas de Oakland (OBNEC) La guerra actual que se está librando...

El Ataque Contra Los Inmigrantes y Todos Nosotros 

Las redadas fascistas de ICE criminalizan a un sector de la clase trabajadora, volviéndonos unos contra otros en lugar de unirnos contra un gobierno controlado por multimillonarios. A medida que esto aumenta los gastos de subsistencia para todos, las protestas públicas están obligando a los funcionarios estatales y locales a enfrentarse al gobierno federal.

Reforma y Revolución 2025

De los Editores: ¡Rally-Agrupemonos! tiene como objetivo el ayudar a “profundizar” la conciencia política acerca de los temas del momento, exponiendo algunas de las...

Octavia Butler nos avisó del fascismo

Diecinueve años después de su muerte, el trabajo de la aclamada escritora Octavia Butler se ha renovado con la publicación de una versión en arte gráfico de su profética novela antifascista Parable of the Talents. Sus palabras e imagen también han reaparecido en las noticias de Internet y en manifestaciones contra el MAGA.

Cuatro de Julio: La Revolución Americana No Ha Terminado

La Revolución Americana de 1776 condujo a una república federal independiente, pero solo para hombres blancos con propiedades como Jefferson y sus pares. Sin embargo, la revolución americana no ha terminado. Nuevas generaciones de estadounidenses se han movilizado en nombre de la emancipación, la igualdad de derechos, el empleo, la vivienda, la educación pública, la sanidad universal y la paz. Luchar para garantizar la satisfacción de las necesidades básicas de la gente es luchar por derrocar para siempre el sistema de explotación de clases y asegurar la seguridad y la felicidad de la gente en una sociedad cooperativa. Este es nuestro momento revolucionario Americano.

Luchando Contra Fascismo con Solidaridad y Visión

La indignación por las redadas de ICE y el despliegue de la Guardia Nacional y la Infantería de Marina en Los Ángeles desencadenó las marchas de decenas de miles de personas en Chicago, Nueva York, San Francisco y otras ciudades. Si bien la ofensiva antiinmigrante se dirige claramente a las personas de color, se trata específicamente de personas de bajos recursos y de clase trabajadora. Los revolucionarios, luchadores firmes por la comunidad y la compasión, se unen a la lucha por la unidad de clase dondequiera que surja y la fortalecen paso a paso.

Derrotando La Guerra Contra Los Cuerpos De Mujeres

El plan Proyecto 2025 del Heritage Foundation para una toma de control fascista del gobierno incluye un sistema federal de vigilancia del aborto. En junio, la oficina del alguacil del condado de Johnson, Texas, inició una búsqueda a nivel nacional de una mujer acusada de "aborto autoadministrado", utilizando 83.000 lectores automáticos de matrículas que reportan a 6.809 redes de cámaras diferentes, monitoreadas por una sola empresa de seguridad. La lucha por la libertad reproductiva requiere fortalecer el poder de la clase trabajadora para rechazar el capitalismo de vigilancia.
Verificado por MonsterInsights